La decoración
es el complemento ideal para rematar una elegante puesta de mesa. Una
mesa elegante no es una mesa recargada. Recuerde que un adorno nunca
debe ser un estorbo. La regla de oro para decorar una mesa debería ser:
no se crean barreras con la decoración. Evite aislar a sus invitados con
elementos decorativos demasiado voluminosos. Calcule el número de
invitados y el espacio disponible en las mesas para saber con que
espacio cuenta para poder decorar la mesa.
Elementos
Los candelabros y los centros de mesa, son elementos más utilizados en
la decoración. Las velas de los candelabros deberán ser blancas o de
color marfil. En determinadas ocasiones, como Navidad, se permiten velas
de color rojo, por ejemplo. Las velas solo deben ponerse en la cenas, y
si se encienden, se hace después de que los invitados se han sentado a
la mesa. Las velas deberán ser de cera inodora. En la mayoría de los
casos las velas y candelabros se utilizan como mera decoración y no se
suelen encender.
Flores y olores
Si opta por utilizar centros de flores, ya sean naturales o secas,
deben ser flores sin perfume, ya que pueden interferir con el aroma de
la comida y la bebida. Los centros de flores, tampoco deben tapar a los
invitados. Deberá elegir diseños muy bajos, para permitir que los
invitados se vean unos frente a otros. Se colocan muy espaciados entre
si, pensando en dejar sitio para las bandejas, salseras y otros
elementos que necesitemos colocar en la mesa. Las mesas rectangulares
dan más juego para la decoración que las redondas, que admiten un centro
de flores nada más. A parte de los centros de flores (que suelen ser de forma triangular, rectangular o alargados y redondos), se pueden optar por otros elementos decorativos en función del tipo de comida y del sitio. Centros de frutas, o detalles originales como un tronco de árbol hueco y barnizado, pequeños centros de pétalos de flores (por supuesto sin perfumar), cuencos llenos de canicas de colores, etc. Sea original pero con gusto y estilo. Y por supuesto, no se olvide de los otros elementos a combinar: mantelería, vajilla, cristalería y cubertería
Obsequios
Regalar es un arte. Hacer regalos tienes su estilo propio, y un
significado determinado Se puede regalar por tener una detalle, por
amistad, para ofrecer una disculpa... pero cuidado. Un regalo inadecuado
o desproporcionado puede causar el efecto contrario al deseado. A la
hora de regalar nos tenemos que hacer las preguntas básicas: ¿Qué
regalar? ¿A quién va destinado el regalo? ¿ Cuando se debe hacer el
regalo ? y ¿ Cómo debemos hacer ese regalo ?. Tenga en cuenta que
contestando estas simples preguntar podrá causar el efecto deseado con
su obsequio
Que regalar
Dicen que los pequeños regalos, mantienen las grandes amistades. Un
regalo nunca se hace para ofender a quien lo recibe. Por ello debemos
evitar hacer regalos excesivamente ostentosos, independientemente del
poder económico que tengamos. Hay que ser prudente tanto a la hora de
regalar como a la hora de recibir regalos. Evite por tanto regalar joyas
nada más que a su pareja. ¿Qué podemos regalar? Algo sencillo y de buen
gusto. Y si además puede ser de alguna utilidad mucho mejor. Habrá que
contar con el grado de confianza-conocimiento que tenemos de la persona
destinataria.Hemos creado dos categorías de forma totalmente personal, sobre los regalos:
1. Regalos anteriores a una invitación. Son aquellos que realizamos con anterioridad a la celebración del acto o ceremonia (aniversarios, bodas...). Se envía el regalo en función del tipo de invitación y la importancia de la celebración. Siempre se deben enviar con anterioridad al evento.
2. Regalos posteriores a un acto. Son aquellos que se hacen después de un determinado evento o hecho. Agradecimiento por una comida, por haber realizado un favor... etc. También podemos englobar aquí el regalo para pedir disculpas por un hecho o comportamiento.
La mayor parte de los regalos de envían por los múltiples tipos de servicios de paquetería/mensajería que existen en el mercado. No obstante, dependiendo del grado de confianza que tengamos con el destinatario, se pueden llevar en mano regalos que la mayoría de las veces se envían (como son los regalos de boda). Hay cierto tipo de celebraciones donde el regalo se suele llevar en mano (como los cumpleaños), y se dan en el mismo momento de la celebración. Otros no permiten estas licencias (aunque se haga) como dar regalos el mismo día de la boda y durante su celebración. Costumbre imperdonable con los medios que existen en la actualidad para hacer llegar cualquier tipo de regalo e incluso dinero.
Invitaciones informales
Nos invitan unos amigos a una comida (o cena). ¿ Qué debemos llevar ?.
Si conocemos muy bien a nuestros amigos y son íntimos, podemos llevar un
buena botella de vino, un postre dulce (tarta, pasteles, etc.) e
incluso de acuerdo con el anfitrión/na un determinado detalle
gastronómico para degustar durante la comida. Si donde acudimos no
tenemos mucha confianza (casa de jefes y compañeros de trabajo, muchas
veces), según dicen las reglas de Protocolo, evitaremos llevar cualquier
regalo de tipo gastronómico o bebida (podemos llevar bebida y ser una
casa de abstemios o llevar dulces a una casa de diabéticos). Se llevan
unas flores o algún pequeño objeto de adorno. Nunca detalles personales.
Regalos personales
Los regalos personales, deberían limitarse solamente al ámbito de la
pareja y la familia cercana. No se deben regalar colonias, prendas de
vestir de uso personal como las corbatas y mucho menos lencería y ropa
interior. Todos tenemos varias docenas de corbatas que no utilizamos y
alguna que otra colonia que nunca nos ponemos. Ante la duda, las flores
son un acierto seguro (a menos que quien las reciba sea alérgico a
ellas). Las flores tienen su propio lenguaje aunque las mayoría de las veces que se envían flores no se conoce el significado de las mismas, y se envían por pura estética.
Regalos fijos
Hay determinadas celebraciones, que tienen unos regalos muy característicos y de los que rara vez escapamos.1. Bodas. Vajillas, cuberterías, cristalerías, electrodomésticos, adornos para la casa (floreros, lámparas, etc.), muebles, etc.
2. Bautizos. Objetos de plata como: marcos para fotos, sonajero, cuchara papillera, medallita, concha bautismal, servilletero, vasito con las iniciales, etc. También ropa para el bautizado, alfiler sujeta-chupete, etc.
3. Comuniones. Biblia nacarada, reloj, medalla, un marco de plata, una cadenita de oro, una pluma estilográfica, etc.
4. Aniversarios y Homenajes. Objetos de plata grabados: bandejas, placas, etc.
Agradecimiento
Siempre que se recibe un regalo, hay que agradecer el mismo, aunque
éste no sea de nuestro agrado. Al igual que hay que saber regalar, hay
que saber recibir regalos. Para rechazar un regalo, tiene que tener una
poderosa razón ya que supone hacer un auténtico feo (desplante) a la
persona que lo realiza. Solo debería hacerlo cuando el detalle recibido
sea desproporcionado para la ocasión, o no sea acorde con el cometido
del mismo. Pedir disculpas regalando un brillante de muchos millones. No
acepte nunca regalos comprometedores, importantes o anónimos.Saludos
La forma de saludarse ante una presentación es darse una apretón de manos, cuando se trata de caballeros. En el caso de las señoras, hay que esperar a que ellas nos tiendan la mano, y nosotros se la tomamos. En la actualidad, ya no se lleva el "besamanos", pero es cortés hacer el ademán de besarla. En el caso de Príncipes y Reyes, es correcto para los caballeros hacer una ligera inclinación de cabeza y para las señoras hacer una leve flexión de las piernas. En situaciones íntimas, se pude optar por dar dos besos a la persona que saludamos.
Si las presentaciones se hacen cuando están todos de pié no hay más que seguir las reglas anteriormente dadas. Pero hay otras situaciones:
1. Un caballero siempre se pone en pie cuando se le presenta a alguien, nunca puede permanecer sentado.
2. Las señoras no tiene por que levantarse ante otras damas o los caballeros. Pero si la persona es edad avanzada, es correcto hacerlo. Si la señora es de su edad, es una actitud cordial el hacerlo, pero no obligatorio
3. Si se llevan guantes, los caballeros se deben quitar al menos el de la mano con la que se va a saludar. Las señoras pueden permanecer con ellos puestos.
4. Si el caballero lleva sombrero, boina o gorra, deberá descubrirse, mientras que las señoras pueden permanecer "cubiertas".
5. Si estamos en un sala o habitación y entra alguna personalidad, es correcto que todos se pongan en pié como señal de respeto. (aunque es una costumbre que se ha ido perdiendo desde la base, cuando se ponían en pie en la clase cuando entraba el profesor).
Lo anteriormente expuesto, tiene sus partes conflictivas cuando se encuentran personas que no se caen bien, e incluso que son reconocidos enemigos. Tendremos que sacar todos nuestros conocimientos de buenas maneras, para salir airoso de esta situación. Lo mismo ocurre cuando vamos a presentar a dos personas, pero de una de las cuales no recordamos el nombre. Utilice una fórmula de este tipo: "Ustedes ya se conocen, ¿verdad?; otra "Les presenté anteriormente, ¿no es cierto? o fórmulas similares. Ante todas estas situaciones, lo mejor es tener "tacto" a la hora de realizar las presentaciones, respetando las reglas básicas.